top of page

La clasificación de los destilados 2-2

  • 18 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb 2023


ree

Después de comprender que las bebidas espirituosas se pueden clasificar por su materia prima, es necesario saber que existen diferentes maneras de obtener un destilado.


Destilación.


A lo largo de la historia, se han implementado varios materiales para la elaboración de instrumentos en los cuales llevar a cabo la destilación. Los hay tradicionales que son a base de cobre por ser un material que reparte la temperatura de manera uniforme, y también los hay de acero inoxidable con los cuales no se confiere alguna adición de aroma o sabor por ser un material poco reactivo.


En adición, también existen dos grandes métodos en los cuales se divide el proceso de destilación: continuo y discontinuo o en fases.


Continuo.


Se realiza en columnas de platos de modo que con una sola destilación se consigue pasar de un fermentado de 9-10% a 70% de alcohol. Se llama continuo por que no hay interrupción del proceso.


ree

La destilación se hace en una columna de platos en la que se crean zonas de contacto directo entre el agua y el fermentado. A medida que ascendemos los platos van teniendo menor temperatura, al llegar el vapor, el agua que contiene se condensa y el etanol más puro sigue ascendiendo. Esta agua condensada se recoge y se evacua de la columna. Cada plato es un elemento de purificación o rectificación. Para cada plato podemos saber el grado de alcohol del vapor que asciende a través de él.


Cuanto más larga sea la columna y más platos tenga, el destilado será más rico, porque la rectificación o purificación es mayor.


Discontinuo.


Se llama así porque se lleva a cabo una doble destilación, por lo mínimo, con alquitaras o alambiques. Hay algunas bebidas que llegan a utilizar más de dos destilaciones.


ree

Este método utiliza diversas destilaciones con el fin de conseguir destilados más puros y de mayor calidad. Este proceso es más largo, más caro y requiere una gran experiencia por parte de quien lo controla.


En conclusión, no es que un método de destilación sea mejor a otro, es sólo el origen de estilos distintos que se han ido adaptando dependiendo de las características organolépticas que se quieran inferir al producto final.

Comments


bottom of page